Aún así, no podemos hablar de Tokio ''a secas'' ya que se subdivide en 23 barrios, 26 cuidades, un distrito subdividido en tres pueblos y una villa y cuatro subprefecturas subdivididas en dos pueblos y siete villas.
El centro de Tokio, con sus 23 barrios, ocupa un tercio de la ciudad.
Tokio incluye lagos, ríos, presas, granjas y parques nacionales.
En la actualidad Tokio es uno de los centros urbanos más importantes del planeta.
Pero en cuestión de la construcción, por riesgo de terremotos, los edificios no tienen más de 10 pisos
Los llamados 23 barrios especiales se llaman como la ''Ciudad de Tokio''.
Esta área es la que más me gusta porque es el corazón de Tokio y del país. Cada uno de estos barrios es una entidad autónoma, con su propio alcalde y asamblea.

Tokio incluye lagos, ríos, presas, granjas y parques nacionales.
En la actualidad Tokio es uno de los centros urbanos más importantes del planeta.
Pero en cuestión de la construcción, por riesgo de terremotos, los edificios no tienen más de 10 pisos
Los llamados 23 barrios especiales se llaman como la ''Ciudad de Tokio''.
Esta área es la que más me gusta porque es el corazón de Tokio y del país. Cada uno de estos barrios es una entidad autónoma, con su propio alcalde y asamblea.
Pero mi lugar preferido es Kyoto. Tiene mucha naturaleza, paz, tranquilidad y unos paisajes preciosos. Te puedes encontrar con muchos templos budistas.
Si hablamos de fiestas, rituales, etc. Hay uno en particular que me gusta, es el Hanami, la caída de las flores del cerezo, que pueden llegar a tener un color desde blanco a rosa.

Durante el Hanami, los japoneses buscan un árbol para sentarse debajo, hacer un "picnic" y comer comida ya preparada desde casa.

Otra cosa que tampoco te deberías perder es la visita al Monte Fuji.
Y fundamental que pruebes el shushi, ya que estando en Japón, no es ninguna rareza, aunque la verdad es que a mí no me gusta mucho.