miércoles, 2 de mayo de 2012

Reforma de la educación

La noticia que vamos a plantear es la reforma de educación:



El nuevo partido de gobierno ha publicado a través del BOE (El Boletín Oficial del Estado)  los recortes en Educación y la reforma del consejo de administración de RTVE, con una subida de tasas universitarias, plurilinguismo… entre otros cambios.


 

 
En este vídeo, se explica la reforma de educación, y sus consecuencias en la universidad, como el encarecimiento de las tasas universitarias, matrículas a repetidores.


En este vídeo, se defiende la necesidad de crear recortes en base a algo lógico o ciéntifico (en este caso).


En el decreto se establecen nuevas medidas en la enseñanza (universitaria y no universitaria) con el objetivo de recortar 3.000 millones de euros. Con medidas como: autorización para que las comunidades autónomas tomen "las medidas necesarias" en caso de que las universidades incumplan con su presupuesto; permiso de aumentar en un 20% el número máximo de alumnos por clase previsto en la LOE; mínimo de 25 horas lectivas en Educación Infantil y Primaria y de 20 horas en las restantes enseñanzas para los profesores; apuesta por fomentar el plurilingüismo en los 
centros escolares.

En este enlace, se informa de que alrededor de 20.000 alicantinos, (según los sindicatos), o 12.000, (según la Policía Local), se manifestaron en la calle nada más anunciar estas reformas educativas (junto con unas sanitarias). Fue dirigido por CC.OO. y UGT en protesta de los servicios sociales públicos.
En este otro enlace, se citan el objetivo y consecuencias de las medidas como la subida de tasas universitarias, pudiendo recaudar 1.542 millones.

Mi opinión frente a esta noticia, es que pienso que los recortes son necesarios, siempre y cuando se tenga en cuenta que las reformas no producen efecto a corto plazo.
Otras personas piensan que no es justo y que hay otras alternativas más positivas y mejores que hacen posible recaudar más para la deuda que hay en España.
Además hay que añadir que la deuda y el dinero gastado ha sido producido por el anterior gobierno y el actual debe tomar medidas para ajustar la economía actual, repercutiendo en los ciudadanos y en la educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario